ACTUALIZACIÓN: La web de Heidenhain ha sido remodelada. He cambiado los enlaces a donde correspondía. Feliz Navidad 2009-2010.
Heidenhain es una empresa Alemana que desarrolla y fabrica sistemas de medida lineales y angulares, generadores rotativos de impulsos, visualizadores de cotas y controles numéricos (según dice su página web)
Aquí vamos a describir los pasos necesarios para poder realizar programas de control numérico de fresa Heidenhain desde la comodidad del ordenador sin que sea necesario poseer una máquina física.
Puede ser muy útil para estudiantes que quieran iniciarse con este tipo de controles.
El programa es gratuito pero tiene 2 limitaciones:
Inicialmente está en inglés. Aunque podemos cambiarlo desde los parámetros de máquina. Se explica en el punto 6.
Sólo se pueden programar 100 líneas de programa como máximo
A la hora de leer ficheros DFX también posee algunas limitaciones.
Para saltarnos dichas limitaciones tendríamos que ponernos en contacto con Heidenhain y comprar unas llaves USB especiales (comunmente llamadas mochilas) o bien comprar unas consolas que comercializan y que son similares a las de las máquinas.
A continuación se detallan los pasos necesarios para la instalación y para dar los primeros pasos.
En primer lugar debemos descargarnos el programa para Windows XP desde la propia web de Heidenhain y guardarlo en nuestro ordenador. Desde http://www.heidenhain.de/filebase/ podréis acceder al listado completo de versiones. Hay que seleccionar aquellas que ponga iTNC. Yo suelo trabajar con las de iTNC530. Cuanto mayor sea el número más modernas son.
El programa se encuentra comprimido en formato zip. Si tenemos en el ordenador algún compresor podemos usarlo para descomprimirlo. En caso contrario, usaremos el sistema de descompresión de ficheros de Windows pulsando doble click sobre el icono del programa descargado y siguiendo las instrucciones.
Procedemos a la instalación metiéndonos en la carpeta que se ha creado (llamada 34049402) y pulsando sobre el icono Setup. El instalador está en inglés o alemán, por lo que no nos quedará más remedio que elegir por ejemplo english > pulsar ok > pulsar Next > pulsar Yes y Next hasta el final que pulsaremos Finish y esperaremos a que se reinicie el ordenador.
Una vez iniciado, ejecutamos el programa desde el botón de Inicio (parte inferior izquierda de la pantalla) > Programas > iTNCProg > iTNC Programming Station y debemos esperar un tiempo hasta que se cargue el programa completamente.

El programa se compone básicamente de 3 componentes representados respectivamente por 1 pantalla cada uno:
El panel de control, que se activa pulsando en el icono verde de la parte inferior derecha de la pantalla y que además aparece nada más iniciar el programa
Pantalla principal de programa donde veremos el código, las simulaciones etc.
Teclado virtual que nos permitirá interactuar con la pantalla principal.
Pulsamos la tecla F12 (parte superior del teclado) para que desaparezca la pantalla inicial y podremos a comenzar a trabajar. Dicha tecla coincide con la tecla de conmutación entre modo de funcionamiento Máquina y Programación,
En la parte inferior derecha de la pantalla junto al reloj de Windows

podemos ver un pequeño símbolo de color verde que al pulsarlo iniciará el panel de control que nos permitirá realizar las siguientes

Stop iTNC. Detiene el control
Restart iTNC. Reinicia el control
ShutDown. Apaga el progama completamente
More >>.

Permite configurar distintos aspectos del programa (Settings y Keypad). Para mostrar el teclado virtual pulsar sobre Keypad. Para que dicho teclado se ejecute automáticamente siempre que iniciemos el programa pulsaremos en Settings y marcaremos la casilla Launch Keypad at startup. En Settings podemos configurar también si queremos que se visualice la pantalla principal a pantalla completa (full screen) o como una ventana.
Heidenhain comercializa unos teclados especiales similares a las consolas de trabajo y que
valen una pasta. Se conectan por USB y quitan las limitaciones de la versión demo del software. Si tenéis uno de ellos en la sección Keyboard tendréis que seleccionar US/iTNC Keyboard.
Para el cambio de idioma a español:
Estando en el modo de edición de ficheros seleccionar uno cualquiera de ellos y pulsar ENT.
A continuación pulsar la tecla MOD.
Escribir 123 y pulsar ENT
Acabamos de acceder a los parámetros de programación de máquina. Pulsar F8 (FIND) y escribir 7230 (parámetro de idioma). En la parte superior se ilumina de color azul lacasilla donde introducir el número.
Escribir 5, el número correspondiente al idioma Español.Pulsar la tecla END
NOTAS: Si tenemos una pantalla pequeña y la resolución de nuestra tarjeta gráfica es inferior a 1278 x 768 (pulsando el botón derecho del ratón sobre cualquier parte vacía del escritorio y seleccionando la pestaña Configuración podemos averiguarlo) sólo podremos ver, bien la pantalla principal o el teclado virtual, pero no los dos a la vez. Para poder ir alternando entre ambos debemos pulsar primero la tecla Alt y sin soltar después pulsar la tecla de tabulador

Debido también a que son ventanas distinta , deberemos pulsar 2 veces sobre el teclado virtual para que comience a funcionar. Eso lo veréis conforme vayáis probándolo.
Otra opción que tenemos es la de usar el teclado del ordenador para el manejo y evitarnos esta complejidad del teclado virtual. El mapa del teclado viene en un fichero adjunto pdf en el fichero zip que nos hemos descargado de internet. La mayoría de las funciones exigen que pulsemos a la vez Ctrl+Alt y la tecla que deseemos. Por ejemplo, para poder usar PGM MGT pulsamos Ctrl+Alt+P.
