Detalle del acoplamiento del eje X:

Vista general del eje X:

Vista general de la mesa o eje Y:

Vista de conjunto X e Ysin montar el eje Z:

Detalle del eje Z sin completar:

Conjunto con todos los ejes, sin el soporte de la herramienta:

Soporte de la herramienta y herramienta montada:

Detalle de las piezas torneadas a medida: el acoplamiento de la varilla roscada con el motor, el acoplamiento con el rodamiento final y la tuerca deslizante, que podía haberse sustituido perfectamente por tuercas de latón convencionales.

Terminado, con los controladores de los motores conectados y la fuente de alimentación (36V 3,3A y 5V 1,5A metida un una caja de una fuente ATX), listo para trabajar:

Primer fresado, con el software MACH3, el "roadruner" (correcaminos) de demo escalado X3, con una fresa esférica de 3mm:

Aparentemente tiene mucha precisión, aunque vibra bastante (por la falta de acoplamientos elásticos entre los motores y los husillos) y tiene algunas holguras por la elasticidad de la madera, sin embargo las guías de cajones dan una precisión bastante superior a lo esperado. También hay que tener en cuenta que está recién construida, habría que ver como funciona después de unas decenas de horas de trabajo. El siguiente paso es construir una fresa tipo fresa tipo cuchilla para fresar circuitos impresos...
Fuente del tutorial
http://heli.xbot.es/cnc/cnc.htm